El 27 de agosto de 2021, Sara Hebe sacó junto a Sol Pereyra y Mula “Hola, Bye” y por la noche le tocaba una cita en Club Paraguay. Show sold out y una fila para entrar que parecía que nunca iba a dejar de llegar a la esquina del Club. El show comenzó cerca de las 21:00 con una Sara entrando en campera negra y capucha. Casi desapercibida por las luces apagadas y preguntando si hay alguien ahí, si hay un público que la respalde. Estaba sold out, no hace falta decir que estaba lleno, pero a Hebe no le alcanzaba el ruido: “si hay alguien no parece”.
Abrió con “Historika”. Tema que en sus últimos versos repite “Voy a ser presidenta”, mientras buscaba el coro de la gente. La respuesta que avale la candidatura de la cantante. El show se dividió en varias partes. Siendo la primera, una con todas las canciones más combativas de Sara. “El juego de la luna”, “Violeta Perro”, “mándame luz” en la que se detuvo a reclamar por las víctimas de gatillo fácil. La lista siguió con “Jeni”.
desde ahí se empezó a marcar el cambio. Mas energía, mas perreo en el club con “Urgente”, “Lujo popular” y “Rayan”. Y fusionando las dos facetas ya vistas, la combativa y la que busca alegrar con el ritmo, Sasha Sathya entra al escenario para cantar juntas “A.C.A.B”. El mismo día que en varios puntos del país se dio la Marcha de la Gorra en contra del abuso policial, tema recurrente en las letras de la cantante. El primer bloque de canciones lo cerró con “Pucha”. Que se presentó con golpes que musicalmente es difícil encontrarles sentido, hasta que cae de golpe y sin aviso el primer verso de la canción donde todo ya cobra sentido.
Después de todo ese bloque casi ininterrumpido de canciones Hebe se toma un descaso para hablar con el público, pedir un cigarrillo y saludar a las integrantes de Tranki Punki entre el público. Y de cómo, además de presidenta, se siente dueña de Club Paraguay por todas las veces que les tocó estar. Como dueña del club y presidenta decretó el fin de la pandemia, no con palabras, un acuerdo tácito con el público. “Es difícil hablar de libertad con tablas entre la gente” (por los protocolos que rigen desde hace ya un año).
Para casi toda la segunda mitad Sara cantó con el grupo de baile Boombastik en el escenario. “Parien7e”, “Teta”, “Tuve que quemar” canción en la que dejó la parte frontal del escenario para que los bailarines actúen y se fue a la consola a cantar junto al Dj. El grupo salió del escenario después de “Sal Fina”: “Ustedes se acostumbraron a la nueva normalidad y no aplauden”. Como arenga para que un público que sí estaba aplaudiendo lo haga con mas intensidad. Ya se anuncia el final del show, ya le toca a la Bresh.
Después de eso, al show lo cerró con dos canciones, “No te dejes” en la que pidió al público algo particular. ¿Ponerse de cuclillas en la parte calma para llegar al estribillo y saltar? Eso es bastante común Sara pidió al público acostarse. “vamos a hacer más de lo que las autoridades nos piden” una frase al aire y que cuesta descifrar. ¿Una analogía del pueblo de rodillas? Quizás, difícil asegurar. Pasadas las 22:00 el concierto termina definitivamente con uno de sus éxitos. Una noche llena de Hip Hop y Perreo pero no hubo tanto de ese toque cumbia que la popularizó. “El marginal”, la conozcas por ella o por la serie argentina más popular de los últimos años.
Cambia el significado de “ahora que se lo que es la libertad” cuando en cierto modo la pandemia aprisionó al mundo. Sin las condiciones aberrantes de la cárcel, claramente. Pero la libertad hoy está condicionada por un bien mayor. Algo histórico para la humanidad que por mas que se sienta que ya termina, todavía no lo hizo. Hay que seguir en nuestras sillas hasta que no haya gente que corra peligro.
Crónica a cargo de Santiago Mansilla, fotografías Ara Caballero para www.delaviejaescuela.com
Comentarios recientes