Divididos confirmó su estatus como una de las bandas más legendarias del rock nacional

El sábado 26 de octubre, Divididos confirmó su estatus como una de las bandas más legendarias del rock nacional argentino

PH: Ara Caballero

El sábado 26 de octubre, Divididos confirmó su estatus como una de las bandas más legendarias del rock nacional argentino con un show explosivo en el estadio de Argentinos Juniors, en La Paternal. Frente a un público que agotó las entradas y sumó más de 20 mil personas, la banda liderada por Ricardo Mollo dio un espectáculo cargado de emotividad y sorpresas, en el que no faltaron homenajes a figuras icónicas de la música argentina.

Uno de los momentos cumbre de la noche fue cuando interpretaron El Embudo, una canción de León Gieco en la que la banda decidió incluir un homenaje a Mercedes Sosa. En el escenario, los acompañaron Gieco y una serie de invitados, entre ellos Adriana Varela, Facundo Toro, Nadia Larcher y Willy Bronca. Mientras la voz de la querida cantora tucumana resonaba en el estadio, la emoción se apoderó del público. Este homenaje fue especialmente significativo, pues la familia de Mercedes Sosa respondió con gratitud desde la cuenta de Instagram de la artista, agradeciendo a Divididos por incluirla en “semejante acción cultural en vivo”.

La respuesta de la familia de Sosa generó un fuerte impacto en la escena musical y multiplicó los mensajes de agradecimiento hacia la banda. “A Divididos solo hay que agradecer por su trayectoria, por su entrega a la cultura”, expresaron algunos fanáticos en redes sociales.

Pero el recital no solo fue una aplanadora de rock; también incluyó un espacio especial para el folklore. Uno de los momentos más anticipados y aplaudidos fue cuando Divididos tocó La Flor Azul, una composición de Mario Arnedo Gallo, padre de Diego Arnedo, el bajista de la banda. Antes de interpretarla, Mollo aclaró que, aunque sabían que la chacarera no se baila con pañuelos, querían hacer un guiño con este símbolo en los colores celeste y blanco.

La banda se transformó en ese momento en una peña urbana, con la presencia de la violinista Sara Ryan y Juan Gau, integrante del grupo folklórico Tres Mundos, quienes aportaron una instrumentación que llenó de raíces y sentimiento el estadio, generando lo que se denominó un “pogo chacarerístico” en el corazón de La Paternal.

Así, en una noche donde el rock y el folklore se entrelazaron con naturalidad, Divididos no solo reafirmó su apodo de “La Aplanadora del Rock” sino que demostró su capacidad para cruzar fronteras culturales, emocionando a un público que celebró cada nota.

Divididos volvió a su esencia: explorar y experimentar con respeto y sensibilidad hacia la música argentina, dejando claro por qué son un referente incuestionable en la historia musical del país.

Crónica y fotos a cargo de Ara Caballero para www.delaviejaescuela.com



Compartir este artículo
%d