Quizás a algunos les cabe más una fecha de viernes o sábado. A otros posiblemente durante la semana. Pero los domingos, como el inconsciente colectivo lo sabe, tienen pinta de un mood depresivo. Este no fue el caso: Diego Arquero y 1915 se encargaron de cerrar, en Club Paraguay, una jornada cargada de rap hispanoamericano y pop-rock bien nuestro.
En una noche fresca cordobesa, Diego Arquero fue el primero en subir al escenario para presentar su último material “El mundo aparte” que salió del horno en abril. Su historial musical data desde 2018, cuando logró profesionalizar todo lo que absorbió en su crecimiento y transformación de niño sevillano a lo que, hoy en día, pudo convertirse en uno de los proyectos más consolidados de Uruguay. Y como no es poca cosa, quiere migrar su confluencia de estilos y romper con todo límite geográfico posible: “Que lindo poder tocar fuera de Uruguay y más en un país como este” comentó.
Tocó desde su primer lanzamiento Aguafiestas hasta el último, y algunos singles entremedio como “Sencillo” ft Julián Kartún y “Dolores Lindos” en colaboración con Sebastiían Teysera, el enano de La Vela. Diego garantizó que quienes pagaron la entrada logren bucear entre rap y hip-hop que busca, constantemente, refrescar la escena rioplatense.
Luego llegó el turno de 1915. Cerca de las 22 horas, la banda liderada por Cruz Hunkeler le puso teclas, trombón, guitarra y bajo a la noche para cerrar mucho rock y groove.
En 2021 también se presentaron en el clubcito pero en un formato pandémico de mesa y silla. Esta vez la cosa fue distinta: comenzó arriba con Los Años Futuros, el primer corte del tercer disco, pasando por algunas bases instrumentales de Dual (primer disco-2016) y Bandera (2018). Gran parte del crecimiento de la banda radica en su contenido político. En varias ocasiones, Cruz insistió en que el objetivo de 1915 siempre fue el de transmitir un mensaje: mientras sonaba El Enemigo, que traza un sentido ideológico concreto, en las visuales se proyectaba a las Abuelas de Plaza de Mayo. Dato no menor: el vocalista es nieto de una desaparecida.
1915 busca siempre reponer el mensaje en sus canciones, y a su vez reivindicar al rock como una voz juvenil en épocas de crisis.
Crónica realizada por Juan Pablo Rodano, fotografías a cargo de Eugenia Barrera para www.delaviejaescuela.com
Comentarios recientes