Hablamos con Julián Muratore que nos comento detalles de la fecha del día sábado 28 de junio desde la hora 21 en Pez Volcán. El Ciclo del Bicho Canasto propone la presentación en vivo de su primer disco con una puesta en escena temática que acompañará el show, con invitados especiales para acompañar las canciones del trío. La apertura de la noche estará a cargo de Cci Kiu.
DLVE: Hace cuanto vienen trabajando en este show?
JM: El álbum fue lanzado en noviembre de 2024, desde el momento que salió que tenemos en mente hacer una presentación en vivo invitando a todes les musiques que grabaron con nosotros. Queríamos que sea un show completo que se acerque lo más posible al sonido que conseguimos en la grabacion del disco y que, a través de visuales y escenografía, se muestre un poco más del “Universo Bicho Canasto” a nivel imagen. Hace tres meses comenzamos con la pre producción junto a Emme producciones y Epica, y plasmamos lo que será esta ambiciosa presentación con 12 musiques invitades -incluyendo a Cci Kiu que será quien abra la Noche- Nube Ilustraciones en visuales y muchas otras sorpresas más este sábado 28 de junio en Pez Volcán
DLVE: ¿Cómo definen el primer disco de la banda?
JM: Es un disco muy genuino en el que logramos amalgamar muchos géneros musicales distintos de forma muy orgánica. Un gran conjunto Homogenio de heterogeneidades. Un álbum en el que el pasado, presente y futuro, conviven en un mismo momento. Una obra caprichosa que nos permitió no avergonzarnos de nuestras pretensiones.
DLVE: A nivel sonido exploran canciones vinculadas a lo progresivo con tintes spinetteano y a lo acústico ¿cómo fue esa exploración?
JM: Muy divertida y vertiginosa, desafiante. Fue encontrarse con lo que tenía cada uno de nosotros, en el sentido más personal e intimo, para ofrecer al proyecto.
DLVE: ¿Qué evaluación hacen de su primer material?
JM: No te avergüences de tus pretensiones- Es la frase que define desde lo profundo y sutil, al álbum y al grupo humano. Hay que animarse a jugar y crear, sin dudas esta obra merece el reconocimiento de ser un campo libre para la creatividad y el riesgo en épocas en que rige la fórmula vendible del arte.
Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com
Comentarios recientes