En el marco del show que dará Fabiana Cantilo en la ciudad de Córdoba, dialogamos con “Marisa Mere”, quien acompaña a Fabi como vocalista y guitarrista.

Mere es una artista multifacética, bailarina, coach vocal, cantante, compositora, intérprete y coreuta de los artistas musicales más importantes de Latinoamérica. Ha trabajado con Marilina Ross, Celeste Carballo, Manuel Wirzt, Marcelo Moura, Vilma Palma, Gloria Gaynor, Dyango, Pimpinela, y Lali Esposito, entre muchos otros. Y desde hace unos años acompaña a Fabi Cantilo.
VE: ¿Cómo fue tu acercamiento a la música, y al canto principalmente?
Marisa Mere: En mi casa la música fue protagonista desde que tengo uso de razón. Mi familia era una familia muy musical y hacíamos largas horas de guitarreada y cantando. Entonces, para mí, la música es como algo natural en mi vida. Lo que sí estudié, muchos años, fue en la Escuela de Danzas. Yo quería ser bailarina clásica, pero es una actividad muy sacrificada y en general llega una en un millón. Y de alguna manera la música le ganó a la danza porque a los 18 años entré en un grupo vocal, Foxy Ladies, que éramos tres chicas que hacíamos música soul disco. Entonces ya, sin darme cuenta, empecé a hacer trabajos profesionales con este trío vocal y de repente estaba cantando. Es como que de alguna manera la música vino a mí, como si me hubiera tomado de alguna manera.
VE: Con las Foxy Ladies ¿eran compañeras del colegio? ¿amigas del barrio? ¿cómo fue ese encuentro?
MM: Éramos vecinas, yo vivía en una cuadra y ellas vivían en la otra. Valeria y Victoria González Ahumada son hijas de un folclorista, Negrín Andrade, compositor de muchas canciones conocidas del folklore. Y ellas cantaban con mi hermano que es tecladista. Cuando una de ellas quiso armar un grupo vocal, me llamaron. Y ahí di mis primeros pasos profesionales, porque trabajábamos cantando. Dentro del show, de la propuesta musical, que estaba muy loca con peluquitas afro y un look muy setenta, también hacíamos coreografías. Entonces, de alguna manera, yo podía poner mi bailarina.

VE: Hace 20 años comenzaste con tu carrera solista. Y lo hiciste con tu primer álbum que fue Ensueño, el cual tuvo grandes invitados Javier Malosetti, Juanchi Baleirón, Claudio Cardone y Miguel Ángel Tallarita. ¿Cómo fue dar ese primer paso como solista y el poder reunir a semejantes artistas?
MM: Bueno, este primer paso en realidad fue como que no fue tan de golpe. Después de nueve años con la Foxys, yo armo un tributo a Madonna con bailarines y salgo hacer eso, pero de alguna manera cantar covers como que no me llenaba. Necesitaba decir lo que yo tenía para decir. Entonces un amigo mío, el guitarrista Oscar Reyna, me decía tenés que componer y fue un gran incentivo para mí y entonces ahí armando varias canciones y bueno empecé a tocarlas en diferentes pubs y después llegó el momento de grabarlas. Es un disco que no está en las redes, porque tiene tantos años, lo hice en el 2003, que como después vino un montón de música nueva, lo primero que subí fue lo nuevo. Reunir a toda esa gente que hermosa y talentosa en Ensueño fue porque yo tenía relación con muchos de ellos, porque al estar trabajando de músico como que te vas conectando y se va armando como una red. Los invite a participar en el disco y todos me dijeron que sí y para mí fue un privilegio y un honor. Es un disco más pop que rock producido por Ricky Leguizamón con 12 canciones hechas en un librito muy lindo, es como una libreta toda escrita de mi puño y letra, cosa que hoy es como un objeto raro porque ya nadie escucha en cd´s, está todo en Spotify.
VE: Y tu segundo disco Tiempo de volver, salió en el 2014. El paso del tiempo entre el primero y el segundo ¿Te ayudó en el proceso creativo?
MM: Un montón. Yo uso esa frase “se hace camino al andar” y no sería hoy la misma si no hubiera pasado por todos esos trabajos que fui haciendo. Se llama Tiempo de volver porque tardé mucho en hacerlo. Entre los dos discos, yo me dediqué a trabajar como sesionista. Un tiempo con Pimpinela, y otro tiempo con Vilma Palma. Durante todo ese tiempo tenía mucho para decir, no tenía tiempo material para hacer el disco. Por eso cuando dejo Vilma ahí digo “bueno, vamos a hacer mi segundo disco”, ya tenía un montón de canciones guardadas esperando salir.
VE: A partir de 2021 lanzaste 7 singles: Kms de distancia, No Insistas, El Mundo del Revés, Nada es igual sin Ti, Noches Vacías, Traición, Primavera. ¿Cuál fue la inspiración para las mismas?
MM: En la pandemia mi primer pensamiento fue “o desespero u optimizo este tiempo”. Entre los shows en vivo con Fabi, y en ese momento también con Marcelo Moura, no tenía el tiempo material de agarrar la guitarra. Sumale a que también doy clases en mi casa. Entonces en la pandemia, fue mi momento para componer. Fue muy rico para mí porque empecé a conectar con la composición y de hecho tengo muchas canciones todavía. La pandemia fue como de mucha abundancia de creatividad. En qué me inspiro, Kilómetros de distancia particularmente, tiene que ver con la distancia, puede ser con otro porque ya no empatizamos o porque no nos entendemos o porque de alguna manera nos sentimos lejos. Que no tiene que ver sentirse lejos porque vive en otro país sino a veces tenés gente que tenés al lado y te sentís lejos. Tiene que ver un poco con eso y en el vídeo también se muestra otra versión de kilómetros de distancia que tiene que ver cuando uno está lejos de uno mismo. Cuando uno se siente un poco perdido, cuando uno siente que no está en el camino que quiere o en el camino que desea, o no está pudiendo ser fiel a lo que desea. Habla un poco de eso y en definitiva que somos todos imperfectos y también sentirse perdido es válido. Nos perdemos y nos encontramos, es como es una cosa del ser humano.
VE: Estás preparando el nuevo EP ¿ya tenés fecha del lanzamiento? ¿Qué nos podés adelantar?
MM: Ya están las bases, lo instrumental casi terminado. Yo estoy grabando las voces. Y bueno, tengo tres canciones como casi a medio terminar y una que tengo muchas ganas de grabarla en un estudio y que la gente vea cómo se graba una grabación en vivo con los músicos y filmarlo. Y que eso sea que eso vea el vídeo de la canción también, pero que la gente pueda ver cómo trabajamos en un estudio.
VE: ¿Un Live sesión?
MM: Sí, algo así.
VE: Además, estás preparando parte de la Banda Sonora de la película de Fabiana Cantilo “Lágrimas de Fuego”, donde también incursionaste en el mundo actoral. Contanos un poco de este proyecto.
MM: Bueno la peli de Fabi es una trágicomedia una historia que escribió ella. Para mí es como un poco surrealista haber podido participar actuando porque es algo que a lo cual nunca me había animado, pero digamos que Fabi me vio en ese personaje y me pidió que lo haga. Eso fue un gran aprendizaje para mí que repetiría con mucho gusto. No soy actriz, pero me gustó mucho hacerlo. Y además, después de filmar la película, terminé cuatro canciones para la banda sonora. Las canciones que hice tienen que ver con mi personaje.
VE: Vamos a hablar de tu relación con Fabiana Cantilo. Desde hace años formas parte de su banda, pero no solo como vocalista y guitarrista, sino que también sos su coach vocal y su coach a nivel coreográfico y preparas las coreos para los shows. ¿Cómo fue el comienzo de la relación? La cual ha perdurado tanto tiempo, y que se nota que las dos se potencian en el escenario.
MM: Es una relación de muchos años. Yo la conozco a Fabi desde los años 90, cuando todavía estaban las Foxys y con ellas participamos de una banda que se llamaba Barry Blanco donde estaba Miguel Zabaleta. Y Fabi y Andrés Calamaro venían de invitados. En el 98 grabó coros en el disco De que se ríen y le empiezo a dar clases de danza a Fabi dos veces por semana. Reconectamos en 2014, que yo la invito a cantar en Maldecirte, que es como la canción más rockera de Tiempo de volver. Y de ahí no nos separamos más. Hace mucho como colegas y estos últimos años nuestra relación se afianzó como amigas. Tenemos ese punto en común que es la música, que es lo que disfrutamos y a las dos nos encanta bailar. Entonces arriba del escenario es como ya una dupla, como que nos entendemos de solo mirarnos. Por supuesto una vez por semana hacemos entrenamos, hacemos técnica vocal. Lo hacemos online, primero siempre nos ponemos al día como amigas y charlamos de nuestras cosas y después hacemos el entrenamiento. Pero es un plus, porque el hecho de ser amigas hace que el disfrute sea mucho mayor en mi caso.
VE: Y se viene una gira en noviembre -diciembre con varias fechas con Fabi. En Córdoba el 10 de noviembre, el 30 en Bahía Blanca, el 7 de diciembre en Ituzaingó. Se van a Uruguay el 16 de diciembre Festival Montevideo Late. Además, vienen de hacer tres increíbles Gran Rex. ¿Están ensayando, se han estado juntando para ensayar para esta gira?
MM: Hicimos muchos ensayos para el Rex, casi 8- 9 horas por día le metíamos. De todas maneras cada uno repasa lo que tiene que hacer. lo que yo hago es agarrar la lista de los temas o de los shows que se vienen y los repaso con la guitarra. A las voces ya las tengo totalmente incorporadas, pero las guitarras las repaso y todos hacemos un poco eso.
VE: Estuviste presentando KMS Tour, el último show lo diste el mes pasado en Roxy. Hay proyectos para seguir con el tour.
MM: Mira por el momento no. Tenía ganas de cerrar el año con otra parada de kilómetros Tour, pero también tenía ganas como de poder tener el tiempo físico para terminar estas canciones nuevas. Y hay muchos shows con Fabi, entonces a veces combinar las agendas para todo es difícil. Porque de mi banda somos tres los que estamos en la banda de Fabi. Entonces no cerré ninguna fecha. En principio abocada a terminar LP y a estas estas giras con Fabi y proyectarlo para el 2024 ya con todo. Sí tengo ganas de por ahí abrir el año con un show un poco más grande. Tengo ganas de hacer algo donde pueda bailar también y pueda poner mi bailarina en el escenario, así que hay mucha para trabajar.

VE: Para ir cerrando, ¿cuál es la fantasía por cumplir para Marisa Mere?
MM: Me gustaría poder salir de gira con mi música. Hasta ahora todavía lo hago, de alguna manera, bastante local. Y yo creo que cuando uno hace canciones quiere que lleguen a la mayor cantidad de lugares y personas posibles. No por una cuestión de egos, sino por una cuestión de compartir. Para mí es como es un honor, poder acompañar a alguien con algo que hice con tanta dedicación y tanto amor, entonces si me proyecto me gustaría mucho poder salir de gira con mi banda, que es hermosa es un grupo de gente hermosa. y bueno, después que la vida me sorprenda.
Entrevista realizada por Paola Toschi, para www.delaviejaescuela.com
Comentarios recientes