Lagarto Negro: fuimos buscando gente que labure de acuerdo a nuestro paladar, si lo querés llamar, artístico, musical y se logró

Hablamos con Juan Centrone voz de Lagarto Negro, banda que tiene casi 10 años de trayectoria. Juan nos conto sobre el proyecto musical y de su participación en el festival banda tributo que se llevara a cabo este viernes desde las 23.59 en Studio Theater.

DLVE: ¿ contanos de “Lagarto Negro” y de tu participación este viernes en el festival bandas tributo?

JC: un poquito estabas contando este finde voy a estar en Córdoba, invitado por mi amigo Fran de Cuatro Al Hilo en el festival Bandas Tributo, que se hace en el Studio Theater. Me invitó a cantar un par de temas y para mí siempre es un placer ir a cantar temas de Los Redondos, porque es una banda que me fascina, que la curtí de muy chico. Participare de esa gran fiesta que organizan los chicos, con otros dos tributos más, un tributo a Sumo y un tributo a Divididos. Ahí estaré un poco iniciando, quizás el camino de una futura visita de Lagarto Negro a Córdoba, que sería hermoso que pueda suceder el año que viene.

DLVE: ¿Y cómo surgió el contacto con Fran?

JC: con Fran venimos charlandose un par de años desde la pandemia, viste, así comentándonos cosas. Él giró con Kermesse, en algún momento, la banda que está Sergio y Semilla. Siempre jodemos que yo esté con la otra parte, que es Walter, viste, como la otra pata de Los Redondos. Y no me acuerdo qué subí. Ah, subí que el Indio nos había puesto me gusta en una canción en las redes hace unos días. Y Fran me mandó un mensaje y nos estábamos cagando de risa y me dice, ¿por qué no te venís el fin de semana que viene? Así, de golpe, viste, ¿por qué no te venís a cantar, qué sé yo? Y le dije, sí, voy, no tengo drama. Y está bueno porque se genera una onda, él tiene su banda , tiene esto también del tributo a Nene Nena, se llama Nene Nena, Homenaje Redondo. Y bueno, así como él también curtió a Los Redondos, yo también, y es como una especie de homenaje que se hace. Si bien yo me dedico a hacer mi música y a hacer lo mío, la paso muy bien cuando me invitan a cantar un tema de Los Redondos, porque es algo que me gusta hacer, viste. Me gustaría cantar temas de Led Zeppelin, pero no me dio el talento para hacer lo de Ronald Frank.

DLVE: Surgió todo desde la espontaneidad

Lo positivo cuando uno se respeta con los colegas como Fran, yo lo respeto un montón porque es un tipo que hace un montón de cosas, que yo lo veo en redes todo el tiempo. Y cuando uno se respeta y tiene un cierto cariño por el empuje que tiene la gente que hace lo mismo que uno, con amor y se nota. Entonces, a partir de ahí uno trata de vincularse con gente piola en este ambiente que pueda generar momentos lindos porque al final la música es para esto, es para compartir y para disfrutar. Siempre digo que la música me dio más de lo que yo le di a la música, viste. Me dio amigos, gente entrañable que he compartido ya van 24 años que hago esto. Y lo más importante siempre es el disfrute. Ese disfrute y ese momento que nos deja esa conexión, que nos deja la música con la gente, con el arte.

DLVE: Entre la Kermesse y Lagarto Negro hay como cierta vinculación también con lo redondo.

JC: Sí, porque lo más gracioso de todo es que el primer disco nuestro, Historia del Tiempo, que se editó en 2018, pero se grabó entre 2016 y 2017.Grabé con Walter en la batería, que Walter en ese momento todavía estaba en Kermes. Bueno, participa Sergio Dawi en el disco. Lo más loco es que se da en la sala de ensayo donde ensaya Kermes. produje ahí, lo grabamos ahí, con Maxi, que es el dueño del estudio. Ese estudio es la sala de ensayo. Y Maxi es el hijo de Oscar, que es el guitarrista de la Kermes. Digamos que entre jodiendo un poco yo le digo a Oscar, porque está en el lugar de Oscar, ¿viste? Entonces, bueno. Así que ahí surge un poco el disco, lo produjimos en ese momento, y tuve el privilegio de ver la cocina de la Kermes cuando se gestaba, haciendo la producción de nuestro disco. Mientras los chicos ensayaban al lado, o sea, ahí en la misma sala. Así que bueno, hay como una vinculación en aquel momento inicial de la banda, de Lagarto negro, y la verdad que Sergio conmigo tuvo siempre la mejor. Y cuando lo convoqué para grabar el solo de saxo de Franco Tirador, que es la canción que participa en el disco, no tuvo ningún problema, me mandó dos versiones del solo. Me dijo: “armalo como quieras, y si no te gusta, hacemos otro”. Así que una generosidad enorme siempre. Tengo que reconocer la verdad que los chicos siempre han sido muy muy generosos con el proyecto, y siempre que pudieron, un videíto que toca Lagarto hoy, o lo que sea, siempre me tendieron una mano de corazón, y eso para mí es muy valioso.

DLVE: ¿Tuvieron el gusto de tener a Mario Breuer?

Sí, Mario, la verdad que hizo el mastering de Historia del Tiempo, yo me senté al lado de él, y tiene una capacidad, yo no la puedo describir con palabras las cosas que hace, y el oído, de reconocer una anécdota muy graciosa, piden al caso con esto del Sergio Dawi haciendo el solo de saxo en el tema, apenas escuchó el soplido del primer acorde del saxo, en realidad la primera nota que saca el saxo, escuchó el soplido y me dijo, es Dawi, sin que yo le hubiera dicho nada, ¿viste? Lo conoce, parece. Pero esas cosas, ¿viste cómo decís? Ok, a mí me puso contento porque digo, si Mario lo reconoció así, en el instante que lo escuchó, significa que el sello de Sergio estaba puesto ahí, ¿viste? Sumado también al toque de Walter, que es inconfundible, uno de haber escuchado un Baion para el ojos idiota y esos discos legendarios, escuchás el redoblante de Walter en La Mosca y la Sopa, y escuchás nuestro disco, y estás escuchando ese golpe de batería que es inconfundible. El disco no es un disco estrictamente ricotero por llamarlo así, sino es un disco de canciones, si lo estuviste chusmeando un poco, es un disco de canciones que va pasando por un montón de géneros y te diría que va pasando por un montón de estados de ánimo. Con lo cual, pareciera que todo eso que está detrás es como una situación que se fue dando, un poco por mi cercanía a Walter, una amistad de muchos años y haber compartido con él, de curtir ese estilo de música. El resto está como implícito, hay que masterizarlo, bueno, vamos con Mario, ¿viste? Fue como una consecuencia del trabajo y una decisión también, ¿no? Porque uno dice, che, mirá, grabamos en este lugar que está buenísimo, fuimos a grabar unos pianos que en la segunda canción del disco hay un piano descomunal, con un audio descomunal, que se grabó en un estudio que me mandó Sergio y me dice, bueno, mirá, andate a este estudio que yo grabé algunas cosas ahí que está buenísimo, tiene un piano bárbaro, caímos ahí y era algo, viste, excelente. Se buscó un poco eso en la producción y era el primer disco de la banda y eso generaba también una situación, la verdad, que le queríamos dar un marco muy profesional, ¿viste? No queríamos hacerlo así nomás. Así que fuimos buscando gente que labure de acuerdo a nuestro paladar, si lo querés llamar, artístico, musical y se logró, yo creo que lo logramos. Hoy lo escucho el disco, pasaron siete años desde que salió y me gustaría grabarlo de vuelta porque siempre a los músicos nos pasa esto de que lo último es lo mejor y lo queremos, pero bueno, es una muy buena película de lo que fue el inicio de la banda.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com

Foto: Rolfi Galloso

Compartir este artículo
%d