La Fanfarria del capitán: los shows son los que nos recargan de energía

La Fanfarria del capitán celebra dos décadas de trayectoria y estará celebrándolo este jueves en Niceto desde la hora 20. Charlamos con Jero Cassagne,integrante de la banda que nos conto parte de la historia de la banda. La Fanfarria fue la primera banda argentina en presentarse en el Glastonbury Festival y fueron pioneros en girar por China, Kosovo y los Balcanes, actuaron y musicalizaron la serie de Netflix La Casa de Papel (España) y El Método (Rusia).

DLVE: Durante su carrera han tenido un reconocimiento importante fuera del país incluso participando en algunos film

J: Son un montón de años , comenzó hace como quince años que empezamos a girar fuerte y no paró, va como creciendo la red y la familia, los amigos,fans,venues, festivales.Cada año se va engrosando y nació con las ganas de salir a tocar con todas las ganas que tiene todo músico de viajar. Cuando teníamos veintipico, me acuerdo que teníamos una primera gira y pasó lo de Cromañón, nos dejó cinco años varados en Buenos Aires y fue tremendo porque toda la escena se murió, digamos, se cayó con la tragedia que fue un espanto. Y esa fue nuestra primer salida en Buenos Aires. Estábamos de gira por la costa, me acuerdo. Y de ahí quedamos como cinco años en stand-by y en un momento que nos llegó una invitación de un festival de afuera, porque un manager había aplicado, dijimos, vamos, nos vamos, renunciamos todo y nos fuimos cuatro meses de gira a tocar en la calle, a tocar en todos lados, tocar puertas, tocar en la calle, como te decía, festivales, salas, y de ahí arrancó y no paramos, estamos todos los años presentes en Alemania, Eslovaquia, Eslovenia, Austria, Bélgica, Holanda, República Checa, Inglaterra, España, siempre hacemos dos, tres meses donde tratamos de ir a más o menos a los mismos lugares,por tratar de repetir o no nuevos pero hemos hecho balcanes profundo ,Rusia.


DLVE: recién hablabas de Cromañón, el escenario político-social del país no era el mejor y también acostumbrarse a otra cultura, adaptarse a otros países, eso también debe ser un desafío enorme, ¿no?

J: mira, como grupo es lo más difícil, la convivencia, que todos tienen un buen flow, que todo, o sea, siempre es quilombo, imagínate, movimiento, gira, no somos las personas más fáciles.Pero,siempre los lugares te dan esa cosa de viaje, cosas nuevas, amigos nuevos. Todo el mundo que te recibe y ese recibimiento hay mucho amor, mucha entrega. Entonces estás viviendo en una buena, digamos. Están las expectativas del show por delante que vas a brindar, la energía post-show, que también es muy bonita. Entonces todo eso hace que sea más llevadero. Los shows son los que nos recargan de energía, termina un show y tenemos por un par de días más, viste, súper arriba, y así tocamos. Ahora estamos tocando miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, cada año vas aprendiendo más. En donde hay que ajustar, hay que mejorar es como todo un laburo bastante interesante y que tiene muchas facetas.

DLVE:¿alguna vez se imaginaron de esos films que están en una plataforma y darle la música y lo que pueden transmitir con eso al público?
J: mira, eso fue como muchas cosas en nuestra vida, así de carambola, vueltas de la vida. Nos ha pasado muchas cosas, hitos de la banda que han sucedido de manera muy loca y azarosa,lo de la Casa de Papel fue un poquito así, veníamos tocando el Bela Ciao por todos lados y la serie explota con el Bela Ciao, y el director nos convoca y actuamos o sea nunca habíamos soñado eso lo mismo en Rusia. La de métodos nos llama la productora y nos dice que el director nos quería incluir en la serie y ni idea pero claro tocando tanto se ve que uno le acerco el material y después sigue en su viaje, viste, las cosas van, ¿no? van como volando, uno no sabe, qué sé yo, cómo es la qué hace el chabón que te vio, que flashó que habló con un amigo, que habló con otro, que le entregó un CD , llegó ahí le encantó y lo puso y nos llamaron después para ver todo el tema de derechos y demás, pero no lo conocemos y después Netflix compra esa serie entonces después nos enteramos, nosotros habíamos arreglado como con los rusos por un programa de TV ruso, que ni siquiera lo habíamos comunicado mucho porque solo se veía en Rusia, y después pasó eso, que nos enteramos después, más tarde, y lo de Netflix también fue un poco, o sea, nunca soñamos con eso directo, sí como que soñamos mucho con el arte, con las canciones, hacer tal ritmo, meternos en tal melodía, o tal viaje o vídeo. Los vídeos son bastante especial y un viaje bastante flashero y siempre estamos como en una creativa que es la que te va impulsando después como pues si sale dónde va eso, no lo sabemos también. Nos están pidiendo ahora música para para series y demás. También las etapas para que algo llegue son muchas. Para La Casa de Papel iban a poner otras canciones más, pero de repente en una reunión con 20 chabones, con que uno diga, no, esa no la veo mucho, fue. Y los 19 dicen, ah, bueno, es verdad, vamos con otra. Ay, yo decía, no, íbamos a meter como dos cumbias más, pero quedaron otras dos.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d