FLORENCIA NUÑEZ

Hablamos con Florencia Nuñez, la multipremiada cantante y compositora oriunda de Rocha (Uruguay). Quien el sábado pisara por primera vez, suele cordobés.

Su visita al país se realiza dentro del marco de una gira de conciertos en formato íntimo. En donde tocará canciones de sus tres discos de estudio, y adelantara temas del próximo trabajo. El tour cuenta con el apoyo de IberMusicas, cooperativa dedicada al sector musical iberoamericano.

Carlos Milanesio: ¿Desde Rocha a Córdoba?

Florencia Nuñez: Toda esta gira empezo con el puntapié inicial de FIMBA. Un festival muy lindo de toda la región de la Patagonia, que posiciona a Bariloche en Argentina y la región.  A raíz de esta invitación realizamos un pedido a IberMusica, y sumamos conciertos en la Patagonia. Y otros shows se sumaron a medida que promotores, y productores afines al proyecto se enteraban de que veníamos. Córdoba fue uno de los casos que se sumó sobre el final, afortunadamente lo podemos hacer por el apoyo de IberMusica y Puerta 276. Por fin se dió Córdoba, veníamos con esa idea de ir, es una instancia más que especial, no conozco Córdoba y que mejor que hacerlo con la música.

Tapa de su tercer y hasta ahora último disco, “Porque todas las quiero cantar: Un homenaje a la canción Rochense”.

CM: ¿Un lugar estratégico Córdoba junto a Buenos Aires, La Plata, Rosario?

FN: Son grandes  focos de atención de gran público en Argentina, pero sin embargo es muy loco que hace un montón de años que no voy a Buenos Aires, y desde antes de la pandemia que no voy a La Plata. Hace ocho meses estaba en la patagonia haciendo Lago Puelo, Villa Langostura, Bariloche y esa venida repercutió en la vuelta, y el hecho de que ahora podemos sumar otras ciudades. El año pasado fue un piscinazo, a ver qué pasaba por acá. Eran lugares distintos, hicimos un buen trabajo con Paola de CEA que nos invitó. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata son ciudades claves de la Argentina, pero no por ser clave descuidamos lo demás. Ustedes tienen un país enorme y para nosotros que venimos de un país chico es un  triple desafío, se trabaja de diferentes formas. Son muy grandes, nosotros lo tenemos claro, y ustedes lo saben. El otro día hablaba con un colega tuyo, y me decía “venis para acá, y en 500 km llegas”. Pero 500 kilómetros para mi es atravesar Uruguay, todo estos conciertos implican un desafío respecto a recorridos, distancias  y todos lo que te imagines.

Para mi que se haya sumado Córdoba es importante, y espero que sea la primera de muchísimas veces.

CM: ¿Hay mucha logística para llegar a tocar en otro país?

FN: Lleva semanas , meses , pedir apoyo a IberMúsica para los boletos. Somos cuatro personas viajando, y en el medio dando entrevistas. Lleva mucho trabajo, pero al final el resultado es muy lindo. Se gana aprendizaje, tomamos nota para la próxima vez. Para nosotros es otro país, es distinto, es familiar, es un re lindo trabajo de hacer y nos convencemos del camino correcto.

CM: Artísticamente es un desafío plasmar un show.

FN: Cada show es distinto por el lugar, el significado que puede tener, ir tanteando el clima, por más que se prepara un guion hay que saber leer el clima y lo que está pasando en esa comunión. La energía que le pones, no hay shows iguales. Respecto al repertorio, voy a lugares por primera vez, hay otros lugares que estoy volviendo después de un tiempo, estoy tratando de mostrar lo más amplio de mi búsqueda, pantallazos de mis discos y lo que estamos trabajando, sin develar demasiado. Es buscar un equilibrio, contar tu recorrido y mostrar cómo te proyectas. Después claramente leer, olfatear lo que vienen a buscar o a lo mejor les gustaría oír. Cada artista tiene su repertorio, estoy contenta por como se vienen dando los shows, hay canciones que me han sorprendido. Estoy trabajando un montón con el repertorio de “Rocha”, porque todas las que quiero cantar es un disco de autoría rochense, discos de canciones de reversiones. Me sirve mucho cantarlas porque puedo contarle a la gente de dónde vengo y me parece que esas historias nos permite acercarnos. Cuando terminan los conciertos la gente me comenta de donde viene, se genera esa igualdad que en definitiva por más que esté en el escenario tengo una historia de vida al igual que toda la gente que va a los conciertos.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delviejaescuela.com

Fotos: Juan Duarte (Gentileza Prensa Florencia Nuñez)

Compartir este artículo
%d