Eterna Inocencia: Hay canciones de todas las épocas

Charlamos con Guille Marmol , voz de Eterna Inocencia que nos conto detalles del show que darán en Cordoba este viernes 15 de agosto en Sala Formosa desde la hora 20. La banda esta celebrando 30 años de trayectoria.

DLVE: Están celebrando tres décadas con la música, seguramente muchas historias

GM: “nosotros muy contentos, volviendo a Córdoba, después de un año exactamente. El año pasado estuvimos a esta misma altura del año, de hecho lo vamos acoplar junto con Rosario igual que hicimos en 2024, y lo recordamos porque el domingo regresamos a casa por el día de las infancias, ya estábamos de vuelta y este año no pasa lo mismo así que vamos y volvemos. En un momento pensamos hacer todo rápido para volver porque nos acordamos que que caía justo un año certero.

DLVE: ¿ Como están transitando estas tres décadas y me imagino que deber ser un desafío armar el set list?

GM: Sí, es tratar de sintetizar, como bien vos decís, esos temas son los infaltables de la lista y vamos estar celebrando estos 30 años. Entonces eso también te permite ir haciendo variaciones en las listas y darle como distinto color para uno también poder disfrutarlo, desempolvar canciones de distintos momentos practicarlas y tenerlas ahí para que las listas vayan variando.

DLVE: ¿ Cómo es así de darle la vuelta a las canciones?

GM: Hay canciones de todas las épocas, pero que también fueron grabadas con una tecnología determinada, hace 20 o 30 años atrás era distinto y el registro para una banda independiente. También porque los recursos eran limitados, entonces por supuesto en vivo suenan con con otra contundencia, sí a mí me preguntas tienen como más consistencia producto también del tiempo, es como el vino se va poniendo mejor con el tiempo.

DLVE: ¿Qué diferencia notas a la hora de grabar?

GM: El manejo de las herramientas vinculadas al audio, puede hacer cosas muy buenas ,siendo que hace unos años atrás los recursos eran mucho más limitados. Nosotros nos pasaba también, nos fuimos pasamos por distintos formatos del vinilo al cassette, del cd al formato digital. Eso también fue cambiando, pero creo que la dependencia, dé lo que es industria y tener que registrar tu sonido, por supuesto en los estudios de primeras sigue sonando bien y escuchando bien, pero veces el punk requiere de cierta urgencia, no esta atento digamos a los sonidos, los registros lo demuestran y sin embargo se hicieron obras, gracias justamente la utilización de los recursos. Me parece que la revolución tecnológica, en ese sentido fue un beneficio para aquellos que quisieron tomar el toro por las astas y empezar a tratar de investigar las herramientas vinculadas al al audio también al video en acercarse en definitiva el concepto del hazlo tú mismo que es algo que a nosotros digamos, nos identifica no solamente en Eterna Inocencia sino todas las bandas punks.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d