Hablamos con Panter voz de Dan Lluvia que nos conto detalles de su nuevo proyecto musical , en los próximos días estarán presentándose en Rosario y Cordoba.
DLVE: ¿Cuáles son las sensaciones del primer año de vida de este nuevo proyecto?
P: fue un año muy movido, para los que no me conocen yo tenía una banda que llamaba de la Gran Piñata que bueno, hace ya cinco años nos separamos, dejamos de tocar y desde ese momento yo estuve sin hacer música. Así que reencontrándome a mí mismo un poco en la búsqueda que a todos un poco la pandemia nos llevo. Y bueno, llevó mucho sacrificio, sangre, sudor y lágrimas como dicen. La decisión de volver a tocar y juntarse con gente que uno quiere y hacer música y todo eso no fue fácil, pero fue muy satisfactoria a la hora de pegar el salto y bueno, encarar esto de nuevo, armar una banda salir a tocar y reencontrarse con gente, con lugares, con sensaciones muy fuertes. Redescubrir que la música es una elección que hago día a día y que es algo que a mí me encanta hacer.
DLVE: En lo personal como fue ese ese reencuentro a la hora de armar las canciones. No sé si decirlo de esta manera, de insertarte nuevamente en el mundo musical.
P: Mi alejamiento este tiempo de la música fue desarmar todo ladrillo por ladrillo y ver qué tengo, con qué herramientas cuento y con cuáles no, qué era lo que a mí me pasaba con la música. Entonces, desde ese lugar y con la materia prima más a la vista, tomando un poco de distancia de lo que había. Volver a reencontrarme con la guitarra y con una cuestión más primitiva de la música, de volver a tocar solo con la criolla y un cuadernito. Para mí, al principio, sin mayores expectativas que la de sacarme la vivencia del día de encima, un poco de catarsis. Y bueno, nada, ver que empiece a tomar forma, que las canciones empiecen a gustarle a uno, que es algo que no pasa muy seguido. Por lo general no hay muchos cantantes o compositores con los que hables que te van a decir sí, me encanta lo que hago. Siempre estamos como mirando para afuera, ¿Viste? Envidiándole la canción que hizo el otro. Y en este caso pasó que me gustaron las canciones y cuando surgió la idea de la banda y empezamos a ensayar, me encantó cómo sonó. Así que bueno, sí, fue eso, reconstruirse desde la nada, desde pieza por pieza y redescubrirse también, porque eso también desnudó un montón de sensaciones. Y de cosas que quizás con La piñata, con una banda que ya estaba funcionando y con una inercia. Hay muchas sensaciones que uno ya da por sentado, como bueno, si más o menos ya conoce cómo es el circuito de decir bueno, ensayo, voy a tocar, los nervios previos, el recital y nada, el festejo de si salió bien o el análisis de si algo salió mal. Yo decía pero en un momento lo mecanizas y eso se rompió todo, por suerte. ¿Porqué tengo la sensación de cuando salí a tocar por primera vez a mis 16 años y me subí por primera vez a un escenario con amigos, viste? Ese cagazo genuino de nada estar mostrando tu alma desnuda delante de gente que por lo general, o la mayoría, no te conoce.
DLVE: Y a la hora de pararse en un estudio para grabar nuevas canciones , ¿ como fue ese proceso?
P: El estudio es una herramienta que es hermosísima. A me encanta entrar al estudio, grabar y eso. Y sobre todo cuando pasa lo que pasó ahora con la banda, que es. ¿Tenía las canciones, tenía más o menos la idea en la cabeza, pero entré al estudio medio en plan laboratorio, viste? A ver qué pasa si mezclo esto con esto y si le va una acústica o va un teclado, si va un piano o dos violas y las abro y las paneo para los costados, ¿Qué pasa, ¿Qué batería, viste? Y todo eso. Y en base a ese sonido que se armó en esa búsqueda, en ese laboratorio, se terminó de armar la banda. Entonces medio que fue al revés de lo que pasa por lo general, que son un grupo de amigos que se juntan a tocar. ¿Vos que tocas? ¿Que tocas? Y bueno, con esto vamos a hacer que las canciones suenen. Acá fue medio al revés, como bueno, a ver qué necesitan las canciones, estas ocho canciones primeras que sacamos. Y en base a eso se formó una banda. Y calculo yo, y por lo que vengo viendo, las nuevas canciones o lo que venga ahora, va a tener esta esencia de lo que es la lluvia hoy. Guitarra acústica, dos guitarras eléctricas distorsionadas, teclados, nada, me parece que sigue esa línea, pero se definió desde un lado de qué necesitan las canciones.
DLVE: ¿Las nuevas canciones como vienen?
P: Viene tranquilo, viene sin apuro, Estamos disfrutando mucho de lo que está pasando. Arrancamos diciendo es una banda que tiene recién un año. Entonces como que nada, estamos recién disfrutando las repercusiones de lo que fue la salida de los dos primeros EP. Nada más y nada menos. Que bueno, para los que no conocen, aprovecho para decir, si buscan en las redes sociales, Dan lluvia o en todas las plataformas digitales, van a encontrar las ocho canciones ahí y se van a enterar las novedades de dónde tocamos, quiénes somos, qué carajo hacemos y todo eso. Volviendo al tema, te digo, estamos ahí pensando, escribiendo, pasándonos cosas, pero sin ningún apuro. Cuando creamos que tenemos un puñado de canciones lindas para grabar, vamos a entrar al estudio de nuevo.
DLVE: la respuesta de la gente ha sido muy importante , muy pronto van estar en Rosario y Cordoba
P: Para una banda relativamente nueva. Nuestro primer show fueron dos shows en La Trastienda de Buenos Aires, que es una locura, es el sueño de cualquier banda pasar por la Trastienda. Y nosotros arrancamos ahí. Entonces como que ya desde ese momento estamos sorprendidos, todavía no terminamos de caer, qué sé yo, todo, cada paso que damábamos y cada lugar en el que tocamos es una sorpresa. Ahora, cuando surgió la idea de ir a Rosario y Córdoba, decíamos bueno, ¿Y la gente qué pasará? Y bueno, nada, vamos. Y estamos todos en esa. Como descubriendo qué pasa.
Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com
Comentarios recientes