CARAJO: “Cantamos nuestras verdades, lo que se vive en argentina y en Sudamérica”

El próximo sábado 12 de Octubre “Carajo” vuelve a Córdoba, y nuevamente el show será en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Vieja Escuela entrevistó a Marcelo “Corvata” Corvalan para que nos cuente sobre actualidad de la banda, y de que se va a tratar esta nueva visita

DLVE: ¿Qué diferencias les gustaría plantear con el show que hubo en Mayo?

MC: Básicamente que va a haber más canciones nuevas. La idea es presentar oficialmente basado en hecho reales y que el público pueda disfrutar por primera vez la mayoría de las canciones del disco nuevo. Estamos tocando unas 10 canciones de las 14 que forman parte. Creo que esa es como la gran expectativa de nuestra parte poder mostrar estos temas en vivo y también como siempre hacer un repaso por toda nuestra historia, y además buscar algunas canciones de años que quizás hace tiempo que no tocamos en córdoba. Tratamos de hacer que sea siempre un show diferente.

DLVE: Un disco que tuvo una repercusión no solamente de la gente sino de la crítica, y que recientemente fue nominado a los Grammys. Para “Carajo” que tiene un mensaje tan fuerte en sus letras. ¿Que representa esto?

MC: Es una alegría estar nominado y ser reconocido, creo que lo más lindo para nosotros es que fuimos la única banda independiente dentro de los 5 elegidos. Somos la única que no tenemos una “compañía”, y no tenemos un apoyo extra por alguien que esté ahí adentro peleando por nosotros para formar parte. El mérito simplemente es el disco, las canciones, gustaron y llegaron ahí, y son reconocidas como dentro de las 5 mejores de Latinoamérica. Se ganó un lugar en esta ceremonia y ya para nosotros eso es un triunfo. También obviamente consiente de qué “Carajo” va con un mensaje claro, con algo positivo que no tiene nada que ver con ser comercial o decir cosas superficiales para caerle bien a nadie. Simplemente cantamos nuestras verdades, lo que se vive en argentina y lo que se vive en Sudamérica. Eso es parte del Rock, nos gusta que sea así.

DLVE: ¿Piensan ir a la nominación?

MC: Nos gustaría pero tenemos una agenda bastante ocupada, nos queda un poco difícil. Y también respecto a la parte económica no es tan fácil que vayamos todos para allá. Ida y vuelta solamente para esa ceremonia es bastante dinero en este momento para nosotros, pero no sabemos aún, nos gustaría ir si se da la chance, pero por el momento no está confirmado.

DLVE: Uno si entra a sus redes sociales, a su página, o a su aplicación, ve que hay un número de teléfono, un número “Carajero”. ¿Qué tan importante es que el artista se mantenga tan cerca de su público?

MC: Creo que es la manera o la ventaja que tenemos hoy a través de las redes sociales de poder tener ese contacto directo y tratamos de aprovecharlo tratamos de conocer a nuestro público, y que nuestro público nos conozca. No solamente nuestro público, si no todo el mundo en general que pueda conocer la filosofía de nuestra banda que pueda conocer las canciones el mensaje y enterarse sobre todo de las actividades y de las cosas que vamos haciendo. Creo que es un buen momento para poder aprovechar al máximo todas estas herramientas que existen y que en muy poco tiempo dominaron la industria musical y la industria en general. Creo que todos estamos conectados a nivel mundial a traves de estas plataformas, aplicaciones y redes.

DLVE: Sus canciones la mayoría de las veces hablan de injustica o razones sociales y no solamente de lo que se vive en argentina actualmente, si no en el mundo. ¿Qué crees que tendría que cambiar para que las injusticias disminuyan?

MC: Yo creo que todo parte del corazón del hombre, del corazón del ser humano. El niño a medida que crece se va corrompiendo y se va acostumbrando al doble mensaje, también a no plantearse a la falta de moral, a la falta de injusticia, y uno a veces se rinde. Eso es lo que marca la diferencia en el mundo, de aquellos que se rinden y aquellos que no, pero sin duda lo que debe cambiar es el corazón de ser humano, debe ser más piadoso, mas misericordioso, y debe tener más amor del verdadero. No el amor de pareja o de placer o sexual, el verdadero amor tener  la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de aprender a amar de aprender a dar sin esperar nada a cambio. Pero no es imposible, creo que mientras haya vida siempre va a haber esperanza.

DLVE: La canción “La locura de los genios” ¿A quién está dirigida?

MC: Está inspirada en los grandes personajes que hubo en la humanidad, quizás en los primeros filósofos o en los primeros hombres espirituales que proponían algo que en su momento parecía una locura y que se tuvieron que bancar que los traten de locos, y hasta incluso algunos tuvieron que pagar con sus vidas el hecho de sostener ciertas verdades o ciertos principios o ciertas filosofías para el hombre y la humanidad que en ese momento eran consideradas blasfemias o locuras, y mostraron al final que no estaban tan locos, que quizás la locura fue el no haberlos escuchado o no haberlos prestado atención en su momento. Me parece que ahí están esos personajes: hombres, mujeres, jóvenes, y viejos que marcaron una diferencia en el mundo. Y que a pesar de no estar vivos hoy su propuesta sigue viva y sus hechos tambien.

DLVE: ¿Te imaginas que en algún futuro podrías estar entre ellos?

MC: No, no creo. Obviamente sería algo inesperado. Uno no lo hace tampoco por querer ganar ese lugar, eso es algo que se da. Pero creo que en mi caso yo soy feliz tratando de hacer lo correcto, tratando de ser mejor persona, y mejor artista. Y no solo yo, si no también Andy y Tery. En nuestras charlas internas siempre nos damos cuenta que ese es nuestro gran anhelo, ser recordados como buenos artistas y como personas que se tomaron realmente esto en serio y que intentaron hacerlo mejor siempre. Creo que a veces eso no alcanza, a veces hay que tener un don especial, algo con lo que uno ya nace, y otras veces hay que trabajar mucho con un propósito en su vida para ganarse ese lugar. Casualmente veía en instagram que es el dia de la no violencia y la paz mundial por Mahatma Gandhi, que hoy es su cumpleaños, estaría cumpliendo 150 años. Cuando veo ese ejemplo digo “que viejo que estoy, y que blando soy comparado con una fortaleza tan grande como la de ese ser humano”. Sinceramente lo digo con toda humildad y sinceridad, no creo que yo pueda alcanzar un lugar así, ni loco.

DLVE: ¿Entonces este sería el día del fin al dolor?

MC: Ojala. Hay una ironía en esta vida que es que el dolor es necesario, el dolor nos enseña y nos marca un límite, que es como la reacción que tiene el cuerpo humano ante el dolor y saca la mano enseguida de donde lo pincha o lo quema. Si no tuviéramos ese dolor nos moriríamos más fácil y no nos cuidaríamos tanto. Creo que a veces descuidamos como el dolor espiritual el dolor del alma, ese también es el más importante. Espero que si, que sin dudas podamos domesticar y calmar en la medida justa, porque a veces el problema que nace del dolor innecesario, el dolor injusto, el dolor que te flagela y que uno mismo se provoca, a ese es que hay que ponerle fin. Pero bueno el dolor es parte de la vida, y también es momentáneo.

Entrevista por Santiago Mansilla para www.delaviejaescuela.com
Fotos por Martin Cornejo para www.delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d