Hernán “Mantu” Mantoani, siempre predispuesto para conversar, nos comentó algunos detalles del nuevo disco que titularon “Sangre & Fuego”, un reflejo de la pasión inagotable en estos casi 30 años de actividad. Este andar ininterrumpido los llevará a darse el gusto de saldar la cuenta de pendiente de presentarse en el estadio Obras Sanitarias el 10 de Diciembre, sin embargo, previo a ello harán su clásica visita por Córdoba este mes de Octubre.
DLVE: En Sangre & Fuego se siguen sintiendo la presencia de canciones sensibles como Mundo Enfermo, reflexivas sobre la vida y las pasiones ¿Qué situaciones inspiraron el disco?
Mantu: –No hay una en particular que vos digas “pasó esto”, sí creo que es una sumatoria de situaciones que hacen que uno vaya llegando a esos puntos. Por ejemplo vos me decís Mundo Enfermo, y si, todos sabemos que estamos en un mundo enfermo, mira lo que pasó en Las Vegas el otro día, justo hace un rato estaba leyendo la nota de un soldado yanqui que se fue a Afganistán, volvió y de eso nunca le pasó nada, pero fue a un recital y lo mataron. De ahí hay un montón de cosas, hay gente que está loca, así como hay gente que trabaja en pos de una mejoría personal donde definitivamente estás ayudando a que todo sea mejor, y vos sabes que por eso muchas veces hablamos de cosas pero no de algo particular y especial que hable la canción. Casi siempre habla de lo general, cuando dice “el juego de la vida empezó” el manejarlo de una manera buena está en tus manos, son cosas reales, cada uno maneja su vida para bien o para mal. Después también hay canciones que hablan de los políticos en general, que buscan mucho poder, pero siempre es en general la situación que se trata. Después todo da a análisis, y está bueno que la canción deje tiempo a la meditación un rato en un momento de tanto teléfono, tanta tecnología, que la gente se siente un poquito a escuchar una canción y a reflexionar.
DLVE: ¿Con qué canción te quedas de la nueva placa y por qué? No vale que me digas que todas te gustan por igual.
Mantu: –Con todas (risas)… Qué demagogo. Me gusta mucho (vamos a ponerle) Camino a la Locura, me gusta el estribillo, como quedó el producto final y habla de una persona que se empieza a volver loca y empieza a contar sus cosas, dice “también reí, también lloré, también maté y morí, pero así aprendí a despegarme del pasado”. Es la que más siento, así como en el disco Salvaje te digo “Más y más”, en este te digo “Camino a la Locura”.
DLVE: A fin de año anunciaron que van a hacer un Obras junto con Cadena ¿Qué te parece que puede simbolizar esto para el movimiento del punk rock y para ustedes como artistas?
Mantu: –Era un lugar donde nosotros siempre íbamos, he ido a ver Los Ramones, Suicidal Tendencies, Los Violadores, Attaque (cuando éramos más chicos) y la verdad que siempre decíamos “qué lindo alguna vez” pero soñando, no era algo que nos desvelaba, nunca fuimos de ponernos algo en la cabeza y hacerlo, siempre fuimos de generar las cosas y que se vayan dando. Pero te comento que era una de las cosas que nos habían quedado pendientes, y después cuando cerró fue una lástima porque es un estadio que tiene algo especial, no es lo mismo ir al Luna Park que a Obras, tiene un “algo” un “no sé qué”. Ha pasado tanto de la historia del rock argentino que ahí tenes un “no sé qué” que nos atraía, y el año pasado se abrió y se dio la oportunidad y la tomamos. Decidimos juntarnos, somos muy amigos de los chicos de Cadena, hemos hecho muchas giras juntos, nos llevamos muy bien y entonces empezamos a ver que era una oportunidad, se dio que sí y nos adentramos a esta aventura de hacer un Obras, con todo lo que conlleva, es un lugar donde entran 5 mil personas. Para el movimiento está genial, que dos grupos de tanta data se junten, intenten hacer esto nuevamente de que el género renazca nuevamente en un lugar tan mítico (no vamos a ser nosotros los que reflotamos Obras) y que se vuelva a poner en cartelera en el estadio. Yo creo que va a estar bueno, para nosotros es un orgullo poder hacer algo después de tantos años de lucharla, de carrera independiente. Nosotros al día de hoy seguimos haciendo giras nacionales por todos lados y llegar a esto es un punto importante, nos pone muy contentos.
DLVE: Bueno, modestia aparte, pero giras internacionales también hacen.
Mantu: –Si, internacionales también, tenemos Colombia y México que se están armando aparentemente con este disco que sale nuevo, o sea que estamos contentísimos con esta situación que se nos dio y por suerte en una linda fecha, el 10 de diciembre donde la gente está prácticamente tirando las chancletas.
DLVE: El año pasado estuvieron en Córdoba, pero esta vez van a venir con un pan bajo el brazo que es Sangre & Fuego ¿Qué mensaje le quieren dejar al público de acá de cara al 20 de Octubre?
Mantu: –Más que nada que estaría bueno que escuchen, hoy el disco ya está en todas las plataformas, estaría bueno que se interioricen en la placa. Van a encontrar reminiscencias de nuestras primeras épocas, fue hacia ahí donde apuntamos con el disco, a tener un minimalismo y un poco más “ramonero” por decirlo de alguna manera, con menos detalles y menos arreglos que otros discos anteriores. Escúchenlo, está bueno, ojalá le guste al público de Córdoba a quien siempre visitamos desde hace 25 años. Hemos tenido sube y bajas, épocas de mayor público, épocas de menor, pero siempre hay un séquito fiel que nos va siguiendo, la idea es que escuchen el disco, les guste y seamos los más que podamos.
Entrevista realizada por Fabián Toledo para www.delaviejaescuela.com
Comentarios recientes