“Buitres después de la una” es una de las bandas más importantes de Rock en Uruguay. Con 30 años de carrera, doce discos de estudio, cuatro en vivo y cinco DVD oficiales, ellos siguen girando y haciendo de las suyas como mejor saben. Antes de su show del 22 de Agosto, en La Trastienda (Bs. As), entrevistamos a Pepe Rambao sobre sus nuevos desafíos como banda, el público, y algunos recuerdos.
DLVE: En 1989 nacía Buitres, después de tres décadas: ¿ Que cambios vieron en la escena punk-rock, desde sus inicios hasta ahora?
PR: Como sucedió en los años 50 con el rock and roll, en los sesenta con el rock y pop, las bandas de garaje, las bandas under, el punk, junto con el hardcore, tuvo un puñado de bandas que fueron únicas, impactantes e irrepetibles, y dejaron un nivel que no fue superado ni alcanzado por las bandas de mitad de los ochenta hasta hoy. Esto tanto en referencia a bandas americanas, inglesas como uruguayas y argentinas. Estos fenómenos se ven como “movimientos” musicales y culturales, pero eso es cuestión de la perspectiva posterior. Inicialmente son expresiones individuales que surgen en contextos temporales, sociales, musicales relacionados con momentos específicos e irrepetibles. En mi opinión, esto hace que lo que surge diez años después, sea un producto, una cuestión de estilo, pero no respira ni se alimenta de lo mismo que el punk original. Lo mejor que ha surgido, relacionado de alguna forma con el punk, surge con las bandas de rock “alternativo”, por darles un nombre (Dinosaur Jr., Sonic Youth, Pavement, Nick Cave and the Bad Seeds, The Jesus and Mary Chain) En mi opinión, gracias a estas bandas, surgieron y siguen apareciendo bandas musicalmente interesantes. Retomar el momento del punk, ha resultado en expresiones caricaturescas, sin embargo, las bandas que tienen más de Velvet Underground, Lou Reed en general, Stooges, Joy Division, han podido desarrollar y evolucionar una música y lírica que no está atada a un momento histórico preciso como el que dio nacimiento al punk.
DLVE: Con una trayectoria tan extensa ¿Hay nuevos desafíos para cumplir, nuevas motivaciones?
PR: Siempre. El primero es querer tocar, el escenario es adictivo además de una necesidad incontrolable. Y para eso hace falta nuevo material y éste nunca puede repetir lo que ya “funcionó” y aún lo hace porque, con el mismo razonamiento de la pregunta anterior, todo es producto de un momento y querer continuarlo es crear una burda copia de uno mismo. Por eso siempre estamos con la mente abierta al presente desde el punto de vista compositivo. El desafío y la motivación es justamente poder lograrlo y eventualmente conseguir la aceptación del público respecto a la evolución musical de la banda. Tenemos un gran respeto por nuestro público, una enorme deuda de agradecimiento por su apoyo y lealtad, pero no componemos pensando en lo que ya sabemos que les gusta o podría gustarles. A esta altura de la vida, hacemos lo que nos hace sentir revitalizados.
DLVE: ¿ Cuales son los recitales o momentos con la banda que mejores recuerdos les traen?
PR: Ha habido muchos momentos que nos hicieron sentir especialmente emocionados y motivados para seguir adelante. No solo grandes shows, también una serie de recitales en locales para menos de dos mil personas pueden producir ese efecto. Sin embargo, y no sólo porque fue reciente, el festejo de nuestros treinta años en el Antel Arena de Montevideo, fue mucho más de lo que podíamos esperar. Sabemos que contamos con mucho apoyo y que trascendemos la situación de la escena del rock uruguayo, de la música, del momento cultural y del apoyo que se la da a una banda de rock local, pero llegar a esta altura de nuestra carrera y contar con casi veinte mil personas para celebrarlo, fue y aún se siente increíble. Obviamente estamos bendecidos por nuestra gente, por el público uruguayo en general y nos llega en el momento en que además nos sentimos en nuestro mejor momento interpretativo y renovados compositivamente,
DLVE: El 22 de este mes, se presentan en La Trastienda, ¿Que es lo que tienen planeado y que expectativas tienen para el show?
PR: Vamos a hacer un recorrido histórico de nuestra obra, incluyendo el primer tema del nuevo álbum que al día siguiente empezaremos a grabar en El Abasto (en Rodríguez) y sabemos que van a estar presentes uruguayos que viven en ambas orillas del Río de la Plata pero, y no importa cuántos sean, esperamos que se acerque gente de Argentina para que nos conozca sobre el escenario, y ojalá sea el comienzo de una mayor presencia de buitres en su país.
DLVE: En agosto por Buenos Aires, y en septiembre una gira en Uruguay ¿y Córdoba para cuando? ¿Qué impresión tienen del publico cordobés?
PR: Después del show de la Trastienda vamos a volver, no estoy muy seguro a dónde, pero, no importa como resulte este show, vamos a internarlo. Lamentablemente no hemos tocado en Córdoba y no conocemos su público, pero les enviamos un caluroso saludo y nuestra promesa de que intentaremos llegar a ellos en cuanto sea posible.
DLVE: Con respecto al público, en general, ¿Se encuentran personas muy jóvenes en un recital? ¿Creen que el rock sigue impactando, de igual manera, en esta nueva generación?
PR: En el show de los 30 años, vimos mucho público joven, lo cual fue una agradable sorpresa. Obviamente, la juventud de la segunda década de este siglo no tiene nada que ver con la de hace 30, 20 o 10 años atrás. Sin embargo vemos gente joven en shows en locales más reducidos. Si alguien joven busca rock, bueno, en algún momento irá a vernos. Sabemos que nos siguen tres generaciones, vemos en los shows al viejo fan y al hijo con su nieto sobre los hombros. Para ellos, un recital de buitres es una tradición. Esperemos que el rock continúe, de una forma u otra, y que más gente joven se acerque a nosotros.Les agradecemos mucho esta nota y les enviamos un gran abrazo para que se los transmitan a toda la gente de Córdoba.
Entrevista por Ivan Juarez para www.delaviejaescuela.com
Fotografía por Prensa Buitres
Comentarios recientes