Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad: “La industria musical en su totalidad se ha visto afectada y desprotegida”

Charlamos con Alan Sutton sobre lo nuevo de la banda , como así también de los Medios de comunicación y la pandemia

DLVE:En nuevo material hay una crítica a los medios de comunicación en muchas canciones ¿Cuál
es el análisis que ustedes hacen sobre el rol de los medios a nivel grupal y en lo personal?


AS:”El rol de los medios de comunicación es obvio, comunicar. Pero, ¿qué significa comunicar
cuando no existe algo que sea objetivo? A la hora de elegir mostrar algo, aunque la descripción
de lo que sea que se quiera mostrar intente ser lo más fiel posible a “lo real”, siempre hay justamente una elección, una separación entre todo lo que no se cuenta y lo que se decidió contar. Esto realmente no es un problema, como cualquier formato artístico, la idea reside en el marco que el artista pre concibió y eso está bien. El problema es cuando lo que se cuenta forma parte solamente del kiosquito de los poderosos, en función de la manipulación social y la perpetuación del poder. Existimos hoy en un momento bisagra. La televisión pasa a un segundo plano, las redes sociales en auge, pareciera que al menos se puede elegir de cual “estanque informativo” quiere uno beber. Así como hoy es posible y mucho más accesible
hacer música de forma independiente gracias a las recientes plataformas de difusión y a las nuevas tecnologías, también sucede con el periodismo y la comunicación; desde YouTube,desde Podcasts, desde radios online, etc. La información pareciera estar un poco menos centralizada, un poco más diversificada, solamente resta elegir a dónde mirar, si es que realmente eso se puede elegir. Pero bueno, eso es tema para otro día”.


DLVE:¿Cómo pensaron en dividir al disco en tres partes a nivel difusión?
AS:”El disco siempre tuvo doce canciones desde su concepción. Había muchísimas canciones que
queríamos comunicar y que nuestro público pudiese escuchar. Hubo un momento, durante el proceso, en el cual se nos ocurrió dividirlo en tres partes. Nos parecía que doce canciones iban a ser un poco difíciles de masticar de un tirón en estos tiempos posmodernos. Preferimos “racionar” nuestras canciones en pequeños grupos de cuatro, como si fuese un formato de
serie televisiva. De esta manera, quien nos escuchara y le gustase tendría algo que esperar. La idea original era sacar una parte por mes para luego presentar el disco y salir de gira por el interior del país.

Con la llegada de la pandemia y la imposibilidad del show en vivo, elegimos hacer la separación, entre cada una de las secciones del álbum, un poco más prolongadas”.


DLVE:Hubo muchos comentarios de su público y de mucha gente que los conoció con este material
que tuvo una gran aceptación ¿Cuáles fueron las sensaciones de la recepción del material?

AS :”Estamos muy contentos de cómo fue recibido el material. Nuestros seguidores no se han sentido decepcionados, a pesar de que este nuevo disco venía también con nuevas propuestas. Es más, las aceptaron increíblemente. Además, nuevas “criaturitas” ,así llamamos a nuestro público se fueron uniendo a la comunidad que no ha dejado de crecer desde el comienzo del lanzamiento. A pesar de que la comunicación con nuestro público es posible gracias a las redes sociales, ansiamos salir nuevamente a los escenarios para poder seguir difundiendo nuestro material y afianzar ese bello y estrecho vínculo.


DLVE: ¿La etapa de gestación del disco cómo se dio?
AS: “Las canciones fueron compuestas en un lapso de tiempo que ocupó desde que comenzamos a
grabar el primer disco a principios del año 2017, hasta principios de 2019 cuando comenzamos con la pre-producción de “Hombrecito con los pies en la Tierra”. Jerónimo Romero es tanto productor como miembro activo de la banda. Él es el encargado de llevar las canciones,compuestas por mí, a un universo sonoro determinado. El proceso de pre-producción fue
bastante largo e intenso, Jerónimo cree que esta es la etapa más importante para establecer las bases del álbum. Procuramos hacer maquetas fieles a lo que pretendíamos conseguir tras las grabaciones.

Aproximadamente a mitad de año grabamos las baterías en Romaphonic y luego durante el resto del año fuimos grabando todo lo demás en el estudio casero de Jero. A
principios de este año terminó de mezclar todas las canciones Lucas Romano para luego sean
masterizadas por Carlos Laurenz”.

DLVE: ¿Como artistas independientes cómo viven esta situación de la pandemia?
AS: “Ha sido extremadamente difícil para muchísimos rubros durante la cuarentena. La industria
musical en su totalidad se ha visto afectada y desprotegida, desde iluminadores, sonidistas,
productores, etc. Nosotros, desde lo laboral, nos fuimos adaptando a las nuevas modalidades que nos ofrecieron estas circunstancias. Dar clases, producir, dar talleres, etc. Desde lo emocional, como intérpretes, el escenario se extraña tremendamente. Si bien los métodos
virtuales alternativos no están nada mal, jamás se comparará con la sensación de levedad que
invade a la hora de hacer lo que más amas sobre el escenario.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com

Foto: Sol Etchegaray

Compartir este artículo
%d