Charlamos con Vera Ferrari periodista, productora audiovisual, creadora de contenidos en el marco del Docta Podcast.

DLVE: ¿Qué te parecen estos encuentros?
VF: está muy bueno porque uno se encuentra con gente que en general no se cruzaría y que viene, si bien todos más o menos nos dedicamos a la creación de contenido o a formatos sonoros, te vas empapando de experiencias que tuvo el otro, que vos no tuviste, o que el otro estuvo en un lugar que vos no pudiste llegar. Así que eso está buenísimo. Si no fuera por estos encuentros, capaz hay gente que uno no llegaría a conocer, sobre todo presencialmente.
DLVE: ¿cómo fue esto de mutar a las redes sociales?
VF: Un poco no me quedó otra, porque una de las primeras salidas laborales que tiene el periodismo es hacer redes para algún medio, entonces eso te lleva a tener que profesionalizarte,básicamente para conseguir trabajo. Y después hubo otra cosa que también me permitió meterme en redes, que es la necesidad de tener un espacio donde uno pueda practicar el periodismo, donde uno pueda hablar en profundidad, que muchas veces los medios no tienen esos espacios,porque todo tiene que ser muy rápido, muy corto y cuando uno tiene la autonomía para poder crear su propio contenido ahí tenés el espacio que muchas veces los medios, aunque estés, no te dan.
DLVE: ¿Y por qué pensás que pasa eso de contar las cosas en un tiempo corto?
VF: Primero, un poco por las audiencias, a veces hay una idea de que si no es entretenido la gente se va a ir rápido, que es un poco la lógica que tienen las redes, pero también hay una ansiedad de parte de las personas que a veces están frente a los programas, que es la de que tiene que ser cortito porque si no la gente se va a ir. Y capaz la gente no se iba a ir, podías hablar en profundidad, pero quienes lideran los espacios a veces son los que tienen la ansiedad de que la gente no se vaya y te apuran y uno queda medio a merced de eso.
Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com
Comentarios recientes