El estudio analiza la construcción social económica y ratifica el crecimiento en términos de ingresos ,empleo durante su realización y la transformación turística .El trabajo de investigación muestra información clave sobre el perfil del público asistente y distintos aspectos de su consumo cultural
La edición de Cosquin Rock 2023 fue histórica desde los nuevos contenidos, experiencias, formatos, propuestas ludicas y efectivas que generaron una invitación vanguardista.En este nuevo capitulo del festival mas importante del país por primera vez se agotaron las entradas y provoco un soldout absoluto, con servicios, comodidades y atención de las personas que asistieron, desde el momento de comprar la entrada hasta el regreso a sus hogares. En esta edicion por primera vez se pudo seguir todo el festival a través de la plataforma Flow, que contó con 150 mil views durante todo el fin de semana.Desde hace años Cosquín es un festival inclusivo, y esta edición confirmó que los más de 20 años de historia lograron una gran fuente de trabajo y un motor para que la música siga girando. Los numeros visibilizaron el impulso de la economía y turismo regional , ademas es pionero en realizar un estudio de triple impacto (acompañado por el Ministerio de Cultura de la Nación) en el que mide la influencia ambiental y la huella de carbono. Este año movilizaron más de $ 9000 millones y algunos de sus resultados son estridentes.Dentro de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs), los festivales de música se destacan por su gran impacto como dinamizadores económicos, sociales, turísticos y culturales.Por otro lado pero en la misma sintonia el área de Investigación y Extensión del Instituto Cultura Contemporánea (culturacontemporanea.ar) realizo un informe, junto a la Mgter. Mariana González. Investigadora de la FCE UNC, y puesto en marcha por el equipo de profesionales de la institución, junto a veinte colaboradores rentados de las distintas formaciones del establecimiento. El informe cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de La Nación y está conducido por Luca Miani y curado por Rodrigo Rojas.
El estudio analiza la construcción social y económica que el festival genera en la región, ratifica el enorme crecimiento en términos de ingresos y empleo durante su realización y la transformación turística que ejerce en el territorio en el que se desarrolla.La investigación suma información importante sobre el perfil del público asistente y distintos aspectos de su consumo cultural.
Para cerrar el círculo del triple impacto, el área de sustentabilidad que fue creada por el festival -en articulación con empresas del sector- mide la influencia ambiental en distintas variables como la huella de carbono, disturbio a la fauna, vegetación, contaminación sonora y residuos dispersos. Para eso se relevaron datos dentro del predio, en zonas aledañas y en puntos alejados (al menos 2 km). Para detectar el cambio, se relevó antes del armado del festival y durante el festival. Los niveles preliminares ya indican como aceptable el impacto.Si bien el estudio, con los valores finales será presentado oficialmente en las próximas semanas -incluyendo la huella de carbono estimada-, ya se pueden adelantar algunos datos relevantes en base a un corte de encuesta realizado el domingo a las 20hs.
En su edición 23, el festival movilizó recursos económicos por 9112 (contra los $1415 millones de 2022) representados en inversión de organización y compras de productos y servicios de los asistentes, así como la economía derivada en materia de traslados, estadías y gastronomía.La gran escala del festival desnudó la necesidad de intensificar el trabajo logístico de parte de las áreas estatales. Reclamos de accesos abarrotados, falta de control de los productos y servicios comercializados a las afueras del predio, así como una mejora en la planificación del gran flujo de tránsito.
Cosquin Rock En números•
Construyó 5600 empleos directos. A esta cifra deben anexarse los empleos indirectos dentro del festival, y los emprendedores e independientes, así como otros agentes indirectos, que impactan es servicios y comercios de la región. Una estimación general supera las 10.000 personas con actividad.
• Los 6 escenarios presentaron 109 propuestas, con más cantidad de artistas de otros países y un 32,2% de mujeres en escena.
• Cosquín Rock acentúa su perfil familiar y multigeneracional, con un 24,4 % de asistentes que llegó con sus padres o hijos.
• De los asistentes, el grupo mayoritario (del 37%) dijo ser universitario, junto a quienes dijeron estar cursando ese nivel (67%) . El 50% trabaja y el 20% sólo estudia. 27%, ambas cosas.• Poco más de 50% asistió por primera vez a Cosquín Rock 2023 y casi 80% de los casos compró abono de dos días, lo que impacta fuerte en el turismo.
• Casi el 70% de los asistentes fue al festival por la experiencia en sí, más allá de la grilla y algún artista en particular.
• Turismo: La conformación del público arroja que el 60% llega desde afuera de Córdoba. El 30% llega desde Buenos Aires, Santa Fe araña el 15% mientras que la Capital de Córdoba aporta poco más del 20%. Unas 28 mil personas vacacionaron en esta fecha y zona para aprovechar el festival y, del total del impacto económico, cerca de 3000 millones integran el sector turístico, unas de las industrias con mayor derrame social y menos costo medioambiental.
• Poco más del 70% pernoctó una o más noches para asistir. El 40% lo hizo por 3 noches y un 35% aprovechó para vacacionar y quedarse más tiempo. Casas y cabañas alojaron al 40%.
• El auto particular fue lo más elegido para llegar al festival con casi 70%, el ómnibus trajo casi al 30%. y en avión 4,4% (algo como 26 Boing 727)
• Gestión de residuos: 70m3 de reciclables por día (se estiman 80m3 pos festival), 300lt de orgánicos por día (900lt en total pos festival). Un porcentaje del 50% de los residuos fue recuperado. Se conformaron unas camas de material orgánico compostable destinadas a devolverle nutrientes a la tierra del predio.
• Festival escuela: A través del Instituto Cultura Contemporánea se realizaron 3 jornadas de capacitación (Fotografía, Gastronomía y Producción). Con cupo limitado de 105 alumnos y 12 Docentes. Además, 50 estudiantes del ICC en el programa de pasantías rentadas (producción, gastronomía y el Estudio de triple impacto).
• El área de salud reunió: 7 ambulancias full,3 hospitales de campaña,1 hospital móvil con quirófano, 13 puestos de Cruz Roja y 26 socorristas.
• El 96% de los asistentes manifestó no hacer sufrido robos, agresiones, acoso ni discriminación dentro del predio.
• Casi el 90% se informó sobre los detalles del festival a través de las redes sociales. Sólo el 2,5% lo hizo por medios de comunicación.
*El estudio de triple impacto fue realizado por docentes y personas que cursaron propuestas de formación orientadas a la gestión cultural y estudios del espectáculo, con participación de disidencias, reafirmando una metodología que, junto al ministerio de cultura pretende ser un aporte científico para mediciones de festivales. Incluyó tareas de investigación y entrevistas con actores del sector y la cadena de producción, así como integración de recursos con el ministerio de servicios públicos y la empresa ECOLINK
Foto: Prensa Cosquin Rock
Comentarios recientes