Si hablamos de un elemento que directamente asociamos al Rock and Roll es el cuero…pero de dónde viene esta costumbre estética?
Los punks serían quienes masificaron el uso de botas toscas tipo militar en los setentas como identidad de rebeldía y marginalidad, mientras que los seguidores del heavy metal por otra parte prefirieron las chaquetas negras y de cuero.
A finales de los setentas en Inglaterra (Londres, Manchester y Birmingham, su corazón industrial) los jóvenes obreros trabajaban en fábricas calzando botas gruesas debido a la pesada labor que ejercían. Esos mismos muchachos fueron quienes, tras salir de esas factorías, marchaban a los conciertos punks realizados en recovecos y cuchitriles. Allí verían a Sex Pistols y The Clash ataviados con esas mismas botas gruesas y duras.
Todo lo contrario sucedía en Estados Unidos, en New York, específicamente. Allí los jóvenes punks a mediados de los setentas, seguidores de Ramones y The Dictators, preferían las zapatillas deportivas gastadas porque eran cómodas y baratas. Además de jeans de colores, pero rotos y ajustados. Aunque años antes, los devotos de The Stooges y The Voidoids ya alternaban las botas ligeras y flexibles con las zapatillas multicolores.
Pero fue Richard Hell, escritor neoyorquino y cantante de la banda punk Television, quien introdujo la típica imagen punk en los setentas. Hay quienes afirman que Hell inspiró a la estética inglesa de Pistols y The Clash. Aunque también están los que señalan que fueron los propios punk de los setentas quienes confeccionaron sus propios atuendos.
El servicio militar también influenció como ya dijimos. En la Gran Bretaña de postguerra (años 50′) los Teddy Boys retornaron a sus casas tras el servicio militar y cambiaron su estética de dandys proletarios por la pinta de chicos malos. Desecharon sus levitas y zapatos de suela de crepé para vestir pantalones, campera de cuero y zapatos gruesos de suela ancha.
Caló hondo también la estética de Marlon Brando y su pandilla en la película de culto para muchos “El Salvaje (The Wild One)”. Campera de cuero, botas y pantalón blue jeans se aprecia en el estilo de esos rebeldes sin causa. En ese tiempo el rock, propiamente dicho, no existía.
Rob Halford vocalista de la banda Judas Priest allá por 1978 inició gran parte del cambio. Todo gracias a sus visitas clandestinas a las tiendas de venta de artículos fetichistas. Los uniformes de cuero negro, cadenas, tachas y púas de metal que lucía en escena se convirtieron en el modelo a seguir para los seguidores del heavy metal.
Cómo vemos la historia, el cine y la música dieron forma a una moda que luego sería parte icónica del Rock and roll.
Comentarios recientes